|
|
|
|
|
Cada industria tiene su propia terminología y la industria del calzado no es una excepción.
Un modo para poder clasificar un zapato es hacerlo según el modelo. En otras palabras, según el estilo que se haya elegido para la parte superior del zapato, lo que se conoce como empeine.
Este curso online consta de 8 lecciones y cada una de ellas se centra en la terminología de las Formas del Calzado y en el origen de los nombres del estilo.
Los nombres del estilo tienen varias raíces: por ejemplo, a veces el nombre del estilo tiene una referencia histórica, a veces evoca a una ciudad o a una parte del mundo, y otras es el resultado de un cambio en la característica del zapato que identifica a esa particular forma.
A menudo damos un nombre a un zapato según quien lo haya construido o según un detalle del modelo. La evolución de la moda crea nuevos términos y nombres que llegan a ser parte de nosotros.
Este curso online enseña un “lenguaje común” que va dirigido a todos los profesionales del calzado, desde diseñadores y técnicos a representantes y equipos de venta, ya que enseña términos de la industria que se aplican a cada sector del mercado del calzado.
No solo beneficia a los profesionales del calzado, sino también a los clientes, que de esta forma estarían mejor informados.
Actualmente las personas que se dedican a las ventas a cualquier nivel y en cualquier sector tienen que estar cada vez más preparadas e informadas para poder responder a las exigencias de sus clientes. Lograr explicar bien la construcción de un zapato o los detalles de la calidad del mismo es muy importante, ya que se le aporta al cliente un valor añadido que va más allá de la marca o del precio.
Invitamos a todos los profesionales del calzado a seguir este curso para identificar y comprender los detalles y la calidad de un zapato.
Al final de cada lección se realizará un test y al final del curso se entregará un Certificado a las personas que lo hayan superado.
Cuando la altura de la caña de un zapato es alta y llega más o menos hasta el tobillo, estamos hablando de un “Botín”. Normalmente se trata de un calzado invernal que tradicionalmente fue realizado para proteger más no solo el pie, sino también el tobillo. Su ventaja técnica es que deben ser muy fáciles o bastante fáciles de poner; se tendrían que calzar con facilidad.
En esta primera lección nos centraremos en el tipo de calzado llamado “Pumps” y “Straps”. La característica principal del zapato pump es que la parte exterior cubre solamente la parte frontal del pie, justo por encima de los dedos. El zapato pump es seguramente uno de los más difíciles de diseñar y de fabricar por el modo en que hay que calzar el pie. Otros modelos se llamarán “Peep Toe” - ya sean estos regulares que asimétricos- y básicamente son un zapato pump con una abertura en los dedos; “Bailarinas”, un zapato que tradicionalmente se ha inspirado en el calzado usado por los bailarines de ballet – de ahí el nombre; “T-Bar”, “D’Orsay” y “Sling Back” (también conocidos como zapatos “Chanel”).
En esta lección aprenderás las bases sobre las “Botas”, o mejor dicho, las botas de caña alta. La característica de la bota es que no solo cubre el pie, sino que hay una parte llamada “caña” que sigue hasta arriba cubriendo el tobillo, después la tibia, supera la pantorrilla y llega hasta justo debajo de la rodilla. La altura que se le da a la caña de la bota no es casual. Está claro que hay libertad de expresión desde un punto de vista del estilo, pero existen reglas muy específicas que hay que seguir cuando se realiza este modelo de calzado.
Este tipo de calzado se identifica con el nombre francés de “Sabot” (zueco). El zueco es un tipo de zapato que cubre los dedos y deja al descubierto el talón; el empeine es muy alto y ancho y tiene una suela de madera. Por lo tanto, es una pieza única de madera, totalmente rígida, inflexible. Las “cangrejeras” son sandalias híbridas, si queremos entrar en detalles. Se consideran sandalias y a veces zapatos. La diferencia se encuentra al límite de la definición. En realidad, tienen muchas características específicas. Los dedos están siempre cubiertos y el talón a veces también. En algunos casos existe una versión con el talón abierto, pero generalmente está siempre cerrado. Este tipo de calzado se abrocha con tiras.
En esta lección explicamos de la forma más sencilla posible cuáles son las características de los zapatos con cordones. Se diseñan para hombres, mujeres y niños y son muy versátiles. Se pueden fabricar con muchos tipos de materiales y la mayoría de las personas tienen al menos un modelo de zapatos con cordones, sencillamente porque son cómodos y fáciles de poner. Trataremos especialmente los modelos llamados “Derby” y “Oxford”. El collarín es la línea más importante y se diseña según parámetros y medidas específicos, que obviamente requieren unas proporciones funcionales, pero al mismo tiempo debe ser estéticamente agradable.
Esta lección trata acerca de los “mocasines”. El mocasín está formado de al menos tres partes. El mocasín es un tipo de zapato que se puede calzar y descalzar sin tener que abrir o cerrar los laterales, de ahí que no sea necesario tener que atar los cordones o desatarlos. La adaptación y el confort de este zapato no vienen solo del tamaño de las diferentes partes externas, sino también del volumen interno creado por la construcción de la horma. El mocasín generalmente es el único tipo de zapato cuya parte externa envuelve al pie desde abajo y por lo tanto el empeine está cosido a otra parte, llamada oreja.
La “sandalia” es un tipo de zapato muy popular que pueden llevar hombres, mujeres y niños. De todos modos, para las mujeres existen mayores posibilidades de expresión creativa, ya sea en cuestión de estilo del empeine, que en la realización. Este zapato se calza de una forma completamente diferente con respecto a un zapato cerrado por arriba. En particular, la sandalia, como podrás ver en muchísimos ejemplos de esta lección, tiene tres características básicas: abertura en los dedos, en el talón y en los laterales. Por lo tanto, la tarea del diseñador consiste en intentar dejar algunas zonas del pie descubiertas y cubrir otras.
Es importante distinguir entre “Sneakers” y zapatos “Performance” Estos modelos se han inspirado en los zapatos que antiguamente se usaban para practicar deporte. En la actualidad han perdido esta connotación, pero han mantenido su aspecto. Los hay de muchos colores y son muy ligeros. Se hacen con piel, o en algunos casos con tejido o material sintético. Su característica principal, como bien verás en esta lección, es que todos tienen la suela de goma.
Aprenda qué materiales y componentes se usan para hacer zapatos. Para hacer un zapato hay muchos componentes diferentes que hacen la diferencia en términos de apariencia, calidad y costo de un zapato
Aprende másAprenda los conceptos básicos de la fabricación de zapatos. Este curso explica cuántas construcciones de calzado se realizan: la secuencia de operaciones, las máquinas utilizadas y los materiales y componentes utilizados a lo largo del proceso de fabricación del calzado.
Aprende más